GUADIX
Guadix | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España y ciudad | |||||||||
![]()
Escudo
| |||||||||
| |||||||||
Ubicación de Guadix en España. | |||||||||
Ubicación de Guadix en la provincia de Granada. | |||||||||
Lema:"Muy noble y leal ciudad de Guadix" | |||||||||
País | ![]() | ||||||||
• Com. autónoma | ![]() | ||||||||
• Provincia | ![]() | ||||||||
• Comarca | Comarca de Guadix | ||||||||
• Partido judicial | Guadix | ||||||||
Ubicación | 37°17′58″N 3°08′14″OCoordenadas: 37°17′58″N 3°08′14″O (mapa) | ||||||||
• Altitud | 9131 msnm | ||||||||
Superficie | 317 km² | ||||||||
Población | 18 718 hab. (2018) | ||||||||
• Densidad | 59,3 hab./km² | ||||||||
Gentilicio | accitano, -na o guadijeño, -ña | ||||||||
Código postal | 18500 (Guadix) | ||||||||
Pref. telefónico | 958 | ||||||||
Alcaldesa (2015) | Inmaculada Olea Laguna (PSOE) | ||||||||
Presupuesto | 14.540.000,00 € (año 2015) | ||||||||
Fiestas mayores | San Torcuato, Virgen de las Angustias, Corpus Christi | ||||||||
Patrón | San Torcuato | ||||||||
Patrona | Virgen de las Angustias | ||||||||
Sitio web | www.guadix.es | ||||||||
Guadix es una ciudad y un municipio español, capital de la comarca homónima. Forma parte de la provincia de Granada y a su vez es perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el centro de la Hoya de Guadix, a una altitud de 915 msnm, en el declive norte de Sierra Nevada, siendo el núcleo de población más importante de la comarca, la cual está formada por 32 municipios.
En ella se encuentra la sede del partido judicial número 2 de la provincia y de la diócesis de Guadix-Baza.
En 2015 la habitaban 18 928 personas, 61 689 contando la comarca. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990, destacando el barrio de la Ermita Nueva, la Estación de Guadix, el casco histórico, donde se encuentra la Calle Ancha; el barrio de Santiago o el de San Miguel; y las tres avenidas o arterias principales: Mariana Pineda, Buenos Aires y Medina Olmos.
Fue colonia romana de la Tarraconense, perteneciente al Conventus Carthaginensis, sede episcopal de la Iglesia Católica y capital del breve reino musulmán capitaneado por Abú Abdallah Muhammad "El Zagal", hasta que el Arzobispo de Toledo, Pedro González de Mendoza, configuró la ciudad como enclave episcopal y sede del poder de la Casa del Infantado. Su escudo municipal ostenta los títulos de "Muy noble y leal ciudad de Guadix".
Guadix constituye un núcleo receptor de turismo debido a sus monumentos, sus famosas casas-cueva y a la cercanía con la capital provincial de Granada, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra. De entre sus construcciones históricas, la Catedral de la Encarnación es una de las más importantes del país, declarada Bien de Interés Cultural en 1931, junto a la Alcazaba de Guadix, la cual fue declarada Monumento Artístico Nacional ese mismo año. Por su parte, la catedral presenta tres estilos arquitectónicos y tiene ciertas similitudes con las de Granada y Málaga.
La oferta cultural de Guadix incluye tres museos, entre los que destaca el museo catedralicio, dedicado al arte sacro. Además, la ciudad alberga la Fundación Pintor Julio Visconti, la Sala Alarconiana en el Palacio de Peñaflor dedicada a la figura de Pedro Antonio de Alarcón, la cueva de San Pedro Poveda y la cueva Santa Virgen
de Gracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario